Por qué hay que cuidar el campo.
Por qué hay que cuidar el campo.
No podemos negar que la mayoría de los animales cuentan con una sensibilidad ``unica y en especial los cachorros. Un informe confeccionado por el periódico Animal Cognition revela que nuestros perros perciben nuestra tristeza y tratan de apaciguarla. Inclusive pueden detectar sufrimiento en personas que jamás han visto.
Cátedra de Villa de Leyva
[1] Para los muiscas los ríos y en particular las lagunas eran sitios sagrados, cuyas almas o espíritus acuáticos protegían a sus gentes. A las lagunas se les rendían tributos, a ellas encomendaban su suerte. Existían importantes y numerosas peregrinaciones desde lugares lejanos para realizar pagamentos por los favores recibidos de los espíritus del agua.
Por: Luis Carlos Moreno Chaparro
Ingeniero Eléctrico – Coordinador de proyectos sostenibles
8-10-2024
El fenómeno del niño es un evento climático en el cual aumenta la temperatura ambiente y se reducen los días de lluvia, generando problemas de sequías en el país. Este fenómeno no se presenta de manera imprevista, sin embargo, la población y entidades gubernamentales no tienen planes de contingencia adecuados que permitan mitigar los efectos asociados. En términos simples, se tienen algunas actividades de mitigación pero no se cuenta con un sistema de prevención y recuperación fortalecido. Es necesario que pase una sequía para que todos se den cuenta que el agua es crucial para el desarrollo de la sociedad y es trasversal en los diferentes sectores, el económico es uno de ellos. Ante el fenómeno del niño, el país ha mostrado una gran vulnerabilidad en los diferentes sectores económicos, y parece que la postura es resistir ante lo inevitable u orar para que llueva, como si la causa de las pérdidas de páramos, los incendios generados, la tala indiscriminada, las explotaciones ilegales, la contaminación de cuerpos de agua, etc., fuera hecho por Dios, solamente nosotros somos la causa de las consecuencias que están pasando. Sin agua, es imposible realizar una agricultura sostenible, y es un hecho fehaciente que sobresale en estos días. Se habla de racionamiento en un país que históricamente ha sido literalmente una fábrica de agua en el mundo, Quibdó por ejemplo presenta registros que indican un número de días de lluvia de 300 al año, y así en otras regiones. Otro hecho que parecía sin importancia es que el agua es un recurso limitado, lo que lleva a pensar que el Colombiano nunca ha sido consiente de la riqueza que dispone en sus recursos naturales.
No podemos negar que la mayoría de los animales cuentan con una sensibilidad única y en especial los cachorros. Un informe confeccionado por el periódico Animal Cognition revela que nuestros perros perciben nuestra tristeza y tratan de apaciguarla. Inclusive pueden detectar sufrimiento en personas que jamás han visto.
Se estima que cuatro de cada 10 habitantes del planeta jamás han oído hablar del cambio climático. Este número aumenta hasta 6 de cada 10 en Egipto, la India y Bangladesh. Los resultados provienen de un estudio sobre concienciación y percepción de riesgo del cambio climático que se publicó en la revista Nature Climate Change.
Una breve reseña de su paso por el alto ricaurte y su historia como creador de la Villa ecológica Proyecto Gaia
EL BAÑO Y LOS PARÁSITOS
Mantener un pelaje sano y fuerte es indispensable para el organismo.
El cepillado debe ser un procedimiento de rutina. Si no les gusta, prueba utilizando premios, no hay excusa para permitir que tu Shih-Tzu o tu gato Persa se llenen de motas. Si esto pasa, la visita a la peluquería será una mala experiencia.
El agua, “la primera” fue fecundada con las estrellas o con los seres de lo alto, como volcanes y montañas, que dieron a luz a los hijos del agua, quienes bajaron de las corrientes de los ríos, o aparecieron en una vasija de agua, o en su sombrero de fique flotando en mitad de una laguna.
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL SOBRE EL AGUA
Investigación por RCD
RECOPILACIÓN
LAGUNAS SAGRADAS DE BOYACA
En nuestro continente, y en diferentes parajes del mundo, las lagunas, ciénagas, y ríos constituyen una fuente de sustento además de un agente natural de contemplación e inspiración (en tiempos antiguos fue causa vital del origen cosmogónico de los pueblos). En el altiplano cundiboyacense, y en otras regiones del país, los movimientos geológicos del pleistoceno dejaron cavidades para lagunas y represamientos naturales, consideradas por los nativos lugares sagrados de los cuales surgió la vida y la especie humana.
Betto Gómez